Primeros Pobladores del Chaco
Región del Chaco - Argentina Prehistórica
Colaboró Graciela Arbiser
- Información por Regiones
REGIÓN DEL CHACO
Territorio de tierras bajas y boscosas, su
continuidad ecológica determinó que los grupos, practicaran similares respuestas de adaptación al ecosistema del chaco.
Chaco fue una fuente de gran variedad de recursos y materias. Es la región menos estudiada y no se dispone de datos sobre tiempos y procesos de ocupación.
Existieron dos grandes familias lingüísticas: la guaycurú y la mataco-mataguayo. Los guaycurúes estaban conformados por varias tribus: mocovíes, tobas, pilagáes y abipones.
Del mismo tronco étnico que los patagónicos, compartieron fisonomía, costumbres, vestimenta y forma de vida.
Si bien se estima que la región estaba habitada desde hace por lo menos 8.000 años, fue reciente y por causas aún desconocidas su asentamiento en las márgenes de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Los kom o tobas -frentones- eran cazadores-recolectores nómades, habitaban chozas de madera en aldeas protegidas con hileras de troncos.
Sociedad igualitaria, poseía una cosmovisión compleja, presidida por un ser superior Qar’ot. Al grupo mataco-mataguayo, lo conformaron: matacos, chorotés, nivaklés, chulupís y mataguayos.
Pescadores y recolectores, practicaron una agricultura incipiente y una alfarería rudimentaria. Los matacos o wichís -vida plena-, de origen amazónico adquirieron su identidad en el este salteño, el oeste formoseño y en el Chaco.
Habitaron los montes y las márgenes ribereñas. Sociedad igualitaria, con aldeas formadas por un círculo de chozas sobre un patio central.
Creían en un ser superior, ‘Nilataj’, principio de la vida eterna y creador y en ‘Ajótaj’ de la ‘vida no plena’, representante de los muertos y de los animales carroñeros.
Su economía de subsistencia incluía traslados anuales sobre un vasto territorio donde cazaban, pescaban y recolectaban algarroba, chañar, porotos y mistol.
Un tercer grupo es el pueblo chané de lengua arawack asentado al sur boliviano y oriente cordillerano en el 500 a.C. Agricultores incipientes, de productos como: mandioca, maíz, batata, maní, algodón y porotos, cazaban con arco y flecha.
Debido a la proximidad de sus aldeas con los grupos andinos, aprendieron pastoreo, uso de fertilizantes, técnicas ceramistas, trabajo de metales y textilería rudimentaria. Tallaron ídolos y máscaras de madera. Vivían en aldeas con casas de madera y paja; la familia era monogámica, poseían división del trabajo y realizaban trabajos comunitarios.
Los jefes mantenían el poder político y eran secundados por un consejo de ancianos.
En el 1400 d.C. llegaron los yaguareté-avá -hombres jaguar- denominados luego andinos: chiriguanos; eran guerreros de lengua tupí-guaraní que enfrentaron a guaycurúes, matacos e incas, sojuzgaron a los chané y les impusieron su lengua.
Fueron hábiles cazadores y pescadores, canoeros y horticultores itinerantes. Habitaban casas comunales, tenían una sociedad igualitaria regida por un jefe elegido por sus méritos y secundado por un consejo.
Con el tiempo conformaron el grupo chiriguano-chané; se produjo un intercambio cultural: los chané se encargaron de la producción agrícola y de las actividades artesanales y los chiriguano de las guerras y de la caza.
Booking.com